ESPERMA
El esperma o semen es el fluido espeso y de color blanquecino en el que se encuentran en suspensión los espermatozoides; se produce por las secreciones de distintas glándulas del aparato reproductor masculino, principalmente la próstata y los testículos, y se expulsa en el momento de la eyaculación. Es expulsado a través de la uretra. Está compuesto por espermatozoides y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes.
ESPERMATOZOIDES
Los espermatozoides son la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada de fecundar al óvulo, aportando la información genética complementaria a la de la célula femenina. Su tamaño es unas 10.000 veces más pequeño que el óvulo. Son microscópicas y una de las más pequeñas del cuerpo.
La morfología de los espermatozoides es una característica que se estudia en el seminograma para ver si en el semen hay espermatozoides anormales, en qué cantidad se encuentran y qué alteraciones tienen estas células.
Para poder estudiar la morfología de los gametos masculinos, es necesario la fijación de una pequeña muestra del total del eyaculado en un portaobjetos, lo cual implica la muerte de los espermatozoides. Esto impide que esta muestra sea empleada tras su evaluación, pero servirá como representación del resto de la muestra seminal total. La tinción de las distintas estructuras permiten una mejor observación al microscopio al incrementar la definición de las membranas. Para valorar la forma de un espermatozoide, se observan sus tres estructuras principales: cabeza, pieza intermedia y cola.
ESPERMATOZOIDE NORMAL:
- La cabeza del espermatozoide debe ser ovalada y lisa, de 5 a 6 micrómetros de largo y de 2,5 a 3,5 micrómetros de ancho. El acrosoma debe abarcar un 40-70% del volumen de la cabeza, y si hay vacuolas deben ser escasas y ocupar menos de la mitad del volumen de la cabeza ya que si son numerosas o grandes puede significar que el ADN está dañado.
- La pieza intermedia o cuello, como su nombre indica, está situada entre la cabeza y el flagelo, y es una zona un poco más ensanchada que la base de la cola. Su función es primordial porque alberga las mitocondrias, consideradas el motor del movimiento del espermatozoide, pues son las responsables de generar energía.
- El flagelo o cola está conformado por las mismas moléculas estructurales responsables del correcto reparto de cromosomas en la mitosis y meiosis, con lo que un flagelo irregular reflejará problemas en el reparto de cromosomas, y ante todo, su movimiento no podrá competir con el bateo> de un espermatozoide normal.
ESPERMATOZOIDES ANORMALES, CAUSAS Y ALTERACIONES:
Las alteraciones en la morfología pueden tener un origen genético, de ahí la importancia de presentar una correcta morfología. Un espermatozoide cuya información genética, la mitad del futuro embrión, no esté bien codificada y organizada no dará lugar a un embrión viable. Además, los espermatozoides con forma normal (en azul en la imagen inferior) nadan más rápido y de forma adecuada. En cambio, la mayoría de espermatozoides anormales son inmóviles o tienen una movilidad lenta.

- Alteraciones de cabeza: espermatozoides sin cabeza (cabeza de alfiler), cabeza pequeña, amorfa, redonda, alargada, grande (globozoospermia), con forma de pera (piriforme), con acrosoma grande, con acrosoma pequeño, sin acrosoma, con muchas vacuolas, con vacuolas grandes o con dos cabezas.
- Alteraciones de cola: espermatozoides sin cola, cola enrollada, corta, larga, doblada o doble cola.
- Alteraciones de pieza intermedia: espermatozoides sin pieza intermedia, con una curvatura, asimétrica, engrosada, delgada, irregular o con una protuberancia de un tamaño superior a la tercera parte del área de la cabeza.
¿Hay tratamiento o tiene solución?
Un hombre cuyos espermatozoides muestran una morfología deteriorada, es decir, padece de teratozoospermia, puede tener mayores dificultades de conseguir el embarazo de forma natural, e incluso resultar imposible en algunos casos.
Aunque la teratozoospermia no es uno de los problemas seminales más graves, normalmente será necesario recurrir a la reproducción asistida para poder tener hijos propios, especialmente en los casos más graves.
En función del grado de afección y de otros factores que afectan a la fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer, el especialista determinará cuál es el tratamiento reproductivo más adecuado, ya sea una inseminación artificial o una fecundación in vitro.
En los casos más leves, la morfología de los espermatozoides se puede mejorar con una dieta adecuada, reduciendo el consumo de cafeína y evitando el tabaco y las drogas.
También existen suplementos alimenticios específicos que evitan el daño al ADN que producen los radicales libres y contienen vitaminas y minerales necesarios para una correcta producción y maduración espermática.
Estos suplementos deben tomarse durante al menos 3 meses, que es el tiempo que tardan los espermatozoides en producirse desde cero y madurar.
😉😉
No hay comentarios.:
Publicar un comentario